


Plazuelas es un yacimiento arqueológico ubicado en la comunidad de San Juan El Alto Plazuelas, a pocos kilómetros al oeste de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, en una de las estribaciones de la Sierra de Pénjamo.
Más información

Ubicada en la comunidad de San José de Peralta, en el municipio de Abasolo, la zona arqueológica de Peralta, llamada así por sus propios descubridores, es un espacio en el que la historia y el misticismo convergen.
Más información

El Cóporo es un sitio arqueológico en la fronteras de norte de la cultura mesoamericana, situado a 150 metros de altitud en las faldas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara, cerca de la comunidad de San José del Torreón, ? a unos 15 kilómetros al sur del Municipio de Ocampo del Estado de Guanajuato, México.
Más información


Enchiladas mineras

Birria

Pacholas

Charamuscas
En Guanajuato, se pueden disfrutar platillos y antojitos típicos como las enchiladas mineras, las guacamayas, la birria estilo Guanajuato, las pacholas y las charamuscas. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como el maíz, el chile, la carne y los dulces tradicionales, así como la influencia de la cocina española y mestiza. La gastronomía guanajuatense es reconocida por su diversidad de sabores y su conexión con la historia minera del estado.
Festival Internacional Cervantino

Vívelo del 11 al 27 de octubre de 2024. Uno de los festivales culturales más importantes de América Latina, con presentaciones de teatro, música y danza.
Teatro Juárez

Este teatro histórico en Guanajuato capital es un ícono de la arquitectura teatral en México.


Plazuelas es un yacimiento arqueológico ubicado en la comunidad de San Juan El Alto Plazuelas, a pocos kilómetros al oeste de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, en una de las estribaciones de la Sierra de Pénjamo.
Más información

Ubicada en la comunidad de San José de Peralta, en el municipio de Abasolo, la zona arqueológica de Peralta, llamada así por sus propios descubridores, es un espacio en el que la historia y el misticismo convergen.
Más información

El Cóporo es un sitio arqueológico en la fronteras de norte de la cultura mesoamericana, situado a 150 metros de altitud en las faldas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara, cerca de la comunidad de San José del Torreón, ? a unos 15 kilómetros al sur del Municipio de Ocampo del Estado de Guanajuato, México.
Más información


Enchiladas mineras

Birria

Pacholas

Charamuscas
En Guanajuato, se pueden disfrutar platillos y antojitos típicos como las enchiladas mineras, las guacamayas, la birria estilo Guanajuato, las pacholas y las charamuscas. Estos platillos reflejan la rica herencia culinaria de la región, caracterizada por el uso de ingredientes locales como el maíz, el chile, la carne y los dulces tradicionales, así como la influencia de la cocina española y mestiza. La gastronomía guanajuatense es reconocida por su diversidad de sabores y su conexión con la historia minera del estado.
Festival Internacional Cervantino

Vívelo del 11 al 27 de octubre de 2024. Uno de los festivales culturales más importantes de América Latina, con presentaciones de teatro, música y danza.
Teatro Juárez

Este teatro histórico en Guanajuato capital es un ícono de la arquitectura teatral en México.